COSTUMBRE CULINARIAS DEL CRISTIANISMO
En este post voy a hablar sobre las costumbres culinarias del cristianismo, trabajo que hice junto a dos compañeros más.
¿Qué entendemos por Cristianismo?
Es una religión monoteísta que tuvo su origen en las enseñanzas de Jesús y que están recogidas en los Evangelios.
Esta
religión actualmente cuenta con casi dos mil millones de seguidores,
tiene el mayor número de creyentes en todo el mundo, ya que también
implica católicos, protestantes y ortodoxos.
Hay muchas cosas que se han perdido de las costumbres, tradiciones y actuaciones que los cristianos practicaban como por ejemplo: la bendición de la mesa antes de comer, el rezar antes de acostarse a la Virgen y al Señor y rezar el Rosario en familia o en la iglesia e incluso en la misma calle.
La cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y acaba el Domingo de Resurrección, durante este período de tiempo, los Cristianos realizan ayuno y abstinencia en algunos alimentos.
Ayuno y abstinencia en período de Cuaresma
La ley de ayuno obliga a hacer una sola comida durante el día, pero no prohíbe tomar un poco de alimento por la mañana y por la noche.
Son días de ayuno y abstinencia los Viernes. La ley de la abstinencia prohíbe el uso de carnes debido a que la carne roja representa a Jesús crucificado; no comer carne en una manera de honrarlo.
Es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
La tradición reza que el Miércoles Santo y el Viernes de Ceniza debe regir el ayuno y la abstinencia de cualquier alimento durante el día.
Navidad
La Navidad es una de las festividades más importantes del Cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén.
Se
caracteriza principalmente por ser una festividad familiar que no
solo abarca convivencia, si no obras culinarias tradicionales
especificas dependiendo del país.
Otro denominador común es el mazapán, aunque también pueden usarse frutos secos y frutas secas.
¿Qué entendemos por Cristianismo?
Es una religión monoteísta que tuvo su origen en las enseñanzas de Jesús y que están recogidas en los Evangelios.
Estilo
de vida cristiana
El
cristianismo no ha desarrollado un código legislativo religioso,
probablemente debido a que el Imperio Romano ya poseía un código
penal funcional.Hay muchas cosas que se han perdido de las costumbres, tradiciones y actuaciones que los cristianos practicaban como por ejemplo: la bendición de la mesa antes de comer, el rezar antes de acostarse a la Virgen y al Señor y rezar el Rosario en familia o en la iglesia e incluso en la misma calle.
Costumbres
de bendecir la mesa a la hora de comer
Deriva
de la tradición judía y monástica, la oración “benedicite”
es un momento privilegiado de oración en familia que se recita al
principio y al final de la comida.
Es
una manera de agradecer a aquellos que prepararon la comida y se
reunieron alrededor de la mesa para compartirla.
Practicas
de penitencia durante la cuaresma
La
cuaresma es el tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a
la preparación espiritual de la fiesta de pascua. Se trata de un
tiempo de purificación e iluminación.La cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y acaba el Domingo de Resurrección, durante este período de tiempo, los Cristianos realizan ayuno y abstinencia en algunos alimentos.
Ayuno y abstinencia en período de Cuaresma
La ley de ayuno obliga a hacer una sola comida durante el día, pero no prohíbe tomar un poco de alimento por la mañana y por la noche.
Son días de ayuno y abstinencia los Viernes. La ley de la abstinencia prohíbe el uso de carnes debido a que la carne roja representa a Jesús crucificado; no comer carne en una manera de honrarlo.
Semana
Santa
Se
inicia el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.Es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
La tradición reza que el Miércoles Santo y el Viernes de Ceniza debe regir el ayuno y la abstinencia de cualquier alimento durante el día.
Navidad
La Navidad es una de las festividades más importantes del Cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén.
Gastronomía
de la Navidad
Las
característica principal que engloba a todas las gastronomías es el
uso de alimentos dulces, generalmente mezclados con cereales molidos,
galletas, pasteles, rollos, ect..Otro denominador común es el mazapán, aunque también pueden usarse frutos secos y frutas secas.
Comentarios
Publicar un comentario